
En junio de 2025, planeamos reformar el sector de TI, lo que afectará tanto la venta de servicios a la población como la generación de tráfico en las torres. Los indicadores del sector no se han actualizado durante mucho tiempo, aunque se preveía que los parámetros de generación y venta cambiaran constantemente para el funcionamiento normal, y ahora ha llegado el momento del cambio.
En primer lugar, las comunicaciones móviles están migrando a un nuevo formato: ¡3G!
Para prestar servicios, se requerirá un tráfico significativamente mayor. Actualmente, en las condiciones de una red 2.5G, la velocidad de transferencia de datos es de aproximadamente 136 kbps, mientras que para el nuevo estándar se prevé una velocidad de aproximadamente 3,5 Mbps.
En segundo lugar, se planea reducir la bonificación al rendimiento de las torres en función de la calidad del equipo. Actualmente, la bonificación es del 15 % por cada punto de calidad del equipo; en 5 semanas, se reducirá al 10 %, lo que distribuirá las ventas de tráfico de forma más equitativa y reducirá significativamente la cantidad de tráfico generado.
Los propietarios de torres con mejor equipamiento seguirán teniendo una ventaja considerable en el mercado, pero esta se verá ligeramente reducida. Cabe destacar que la función de la cantidad y la capacidad de tráfico depende de la potencia, por lo que los valores absolutos de producción variarán considerablemente. Sin embargo, en las condiciones actuales, la mayor parte del tráfico generado permanece sin utilizar debido a una bonificación muy significativa, por lo que para algunas torres estos cambios pasarán completamente desapercibidos. Los cambios previstos se implementarán en un plazo de 5 semanas:
- 5 de junio: velocidad 1 Mbit/s, bonificación en torres – 14%
- 12 de junio: velocidad 1,5 Mbit/s, bonificación en torres – 13%
- 19 de junio: velocidad 2 Mbit/s, bonificación en torres – 12%
- 26 de junio: velocidad 2,5 Mbit/s, bonificación en torres – 11%
- 3 de julio: velocidad 3,5 Mbit/s, bonificación en torres – 10%
En el futuro, según los resultados del análisis de los cambios realizados, se prevé (posiblemente) cambiar al formato de comunicación 4G con velocidades de hasta 25 Mbit/s y reducir aún más la bonificación al 5%. Estos cambios están previstos para finales de año.